El mercado de criptoactivos parecía generar optimismo entre los inversionistas en los últimos días del año 2021, mientras Bitcoin lograba superar los $50,000 tras varias semanas negativas. Sin embargo, el activo digital más grande del mundo cayó para iniciar el año cerca de los $47,000.
¿Estamos siendo testigos de lo que podría ser el comienzo de una recuperación tras el gran crash generado en semanas previas? ¿O la caída del 28 de diciembre nos muestra que no existe fuerza ni optimismo para que se lleve a cabo? Los criptoactivos parecían haberle puesto un alto a los prolongados movimientos bajistas, y es que a pesar de que en varios momentos de las últimas semanas pudimos observar un mercado mixto, en su mayoría pudimos ver números positivos en gran parte de los activos, lo cual nos hacía creer que Bitcoin y compañía iniciarían el año con el pie derecho. Esto gracias a que diversos factores como la incertidumbre generada por la variante Ómicron comienzan a tener menos peso, provocando que los inversionistas volvieran a sentirse atraídos por los instrumentos de mayor riesgo.
Pudimos observar que Bitcoin, luego de varias semanas difíciles en las cuales perdió alrededor de un 20% de su valor, había logrado superar la barrera de los $50,000, cosa que había impulsado también a las demás monedas (altcoins) a generar movimientos alcistas. Un ejemplo es Ethereum, el cual regresó a cotizar por encima de los $4,000.
No obstante, fue el 27 de diciembre cuando todo ese optimismo se vería abrumado, luego que se generara una fuerte corrección de más de un 5%, devolviendo al Bitcoin cerca de los $47,000 y a Ethereum por debajo de los $3,800.
En los últimos días del año, la rapera estadounidense, Cardi B, publicó un tweet en el cual le preguntaba a Jack Dorsey, quien vive sus últimos días como CEO activo de Twitter, si creía que las criptomonedas reemplazarían al dólar americano. Como era de esperarse, ya que Dorsey ha sido uno de los principales entusiastas hablando de empresarios e influyentes sector tecnológico en Estados Unidos hacia la tecnología de blockchain y el mercado de criptomonedas, respondió que efectivamente el Bitcoin reemplazará al dólar. Cabe destacar que Jack Dorsey ha sido uno de los empresarios más importantes en los últimos años, por lo que su palabra genera gran expectativa y entusiasmo entre los inversionistas.
Hace poco más de una semana, la tienda mexicana de electrodomésticos, Elektra, anunció que comenzarán a recibir pagos en Bitcoin, ofreciendo además un beneficio adicional a aquellos que eligieron utilizarlo como método de pago. Posteriormente este fin de semana, el dueño de estas tiendas, el empresario billonario mexicano Ricardo Salinas Pliego, lanzó un mensaje en Twitter recomendando a sus seguidores invertir en criptomonedas para finales de año, lo cual sumó optimismo y generó confianza entre el público mexicano, ya que es uno de los empresarios más importantes del país, siendo dueño y fundador del conglomerado mexicano de medios de comunicación “TV Azteca”.
Por otro lado, el ex presidente de los Estados Unidos y empresario, Donald Trump, calificó al Bitcoin como “peligroso” en una entrevista para Fox Business. Sin embargo, se ha generado controversia ya que su esposa, Melania Trump recientemente lanzó un NFT en la blockchain de Solana. ¿Están jugando con nuestra mente? 🤔
EL Bitcoin se encuentra por debajo de los $47,000, cerca de un soporte que ya conocemos, por lo que este podría ser un punto clave para definir el futuro a corto plazo del BTC.
Por su parte, Ethereum se encuentra cerca de los $3,800, coincidiendo con un nivel de igual manera bastante interesante. Sin embargo, ha mantenido una tendencia bajista desde su último máximo histórico.
Hemos iniciado el año con un mercado bastante incierto, que si bien en algunos momentos se vio un panorama optimista, llegaron las correcciones fuertes. Sin embargo, los precios actuales de los criptoactivos son bastante interesantes, y podríamos observar una pronta recuperación. A pesar de todo, debemos ser precavidos ante diversos factores de riesgo como la propagación de la variante Omicron y políticas regulatorias. Sin más que agregar, les deseo un próspero Año Nuevo, lleno de éxitos y ganancias, y un excelente inicio de semana.