El mercado de criptoactivos ha sufrido grandes altibajos en los últimos días, luego de diversos acontecimientos que siguen generando incertidumbre y preocupación en todo el mundo acerca del futuro no solo de los mercados financieros y la economía, sino también del orden mundial.
Mientras los precios de algunas materias primas como el petróleo se desploman junto a los mercados accionarios, la dirección del precio de las criptomonedas parece estar inconclusa. Los criptoactivos han tenido oscilaciones bastante fuertes en los últimos días, especialmente a mediados de la semana anterior, cuando los precios se dispararon más de un 8% en menos de un día, retrocediendo en la misma proporción al día siguiente. Esto nos muestra que a pesar de los distintos acontecimientos con respecto a la adaptación, regulación e implementación de las criptomonedas de manera formal en la economía de diversos países, aún existe miedo e incertidumbre en cuanto a la situación del conflicto entre Rusia y Ucrania, además de las características o condiciones que se establezcan para los criptoactivos después de dicha regulación.
El pasado miércoles, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva para la regulación de las criptomonedas, en donde solicita a la Reserva Federal explorar la posibilidad de crear su propia divisa digital. La administración Biden considera el crecimiento exponencial de las criptomonedas como una oportunidad para evaluar los riesgos y ventajas de emitir activos totalmente digitales.
Los funcionarios de la Reserva Federal, realizaron un comunicado en el cual mencionaron que la orden ejecutiva “ayudará a posicionar a Estados Unidos para que siga ejerciendo un rol de liderazgo en la innovación y regulación de un ecosistema de valores digitales, tanto a nivel nacional como internacional, de tal manera que proteja a consumidores, que se ajuste a nuestros valores democráticos y que impulse la competitividad global estadounidense”.
Esto ha causado un sin fin de emociones entre los inversionistas, siendo dominante un sentimiento de evolución hacia el mercado de criptoactivos en caso de que se lleve a cabo este proceso regulatorio, ya que se considera que la regulación es inminente y se dará si o si, por lo que se espera que sus condiciones sean objetivas y permitan un sano y óptimo desarrollo para los activos digitales en los próximos años. Es por ello que, como ya se mencionó con anterioridad, una vez que se anunció el comunicado acerca de esta orden ejecutiva, el mercado se disparó más de un 8%.
Pero, ¿por qué los precios no pudieron mantenerse en esos niveles y las criptomonedas se terminaron desplomando? Bueno, es una respuesta compleja, pero no cabe duda que los eventos macroeconómicos que se están presentando alrededor del mundo, como el conflicto en Ucrania, han arrastrado al mercado de las cripto junto con el mercado accionario y algunas materias primas. Además, existen inversionistas con una posición pesimista en cuanto a las futuras órdenes ejecutivas regulatorias para los criptoactivos, y por si fuera poco recordemos que cada vez se encuentra más cerca la reunión de la Reserva Federal del mes de marzo que tanto hemos comentado en semanas anteriores, en la cual se discutirán diversos temas, incluyendo la política monetaria y la posibilidad de un alza en las tasas de interés. ¡Será esencial estar pendientes a lo que ocurra esta semana en dicha reunión!
En otras noticias, Ethereum está cerca de alcanzar los 2 millones de ETH quemados, los cuales convertidos a dólares suman alrededor de $5.2 mil millones. Esto se ha llevado a cabo con el fin de convertir a Ether en un activo deflacionario en el largo plazo, buscando además combatir el alto costo de las comisiones generadas en la red. Todo comenzó en agosto del año pasado cuando se activó el hard fork London en la red de Ethereum. Con esta bifurcación, se incorporó la propuesta EIP-1559, la cual planteaba el sistema de quema de Ethers que actualmente se está llevando a cabo.
Bitcoin se encuentra por encima de los $39,000, en una zona de consolidación que hemos visto desde hace ya unas semanas, cercano a un soporte importante. Podemos observar dos niveles críticos que de ser vulnerados, podrían determinar el futuro cortoplacista del mercado de criptoactivos. El primero de ellos es un soporte cerca de los $36,500, el cuál ha sido vulnerado en dos ocasiones, sin embargo, el precio tiende a volver rápidamente por encima del mismo. Por otro lado, una resistencia cerca de los $40,800, la cual podría ser vulnerada en los próximos días.
BTC/USDT 1D (Gráfico de TradingView).
En Ethereum se puede observar una alta correlación con Bitcoin, y actualmente cotiza por encima de los $2,580, con una zona de soporte importante cercana a los $2,400 y una resistencia por encima de los $2,580.
ETH/USDT 1D (Gráfico de TradingView).
Se aproxima una semana vital, de las más importantes para determinar el comportamiento a corto plazo del mercado de criptomonedas, ya que la reunión de la Reserva Federal podría tener un gran impacto en el sentimiento de los inversionistas y en los mercados en general. Con tantos eventos críticos en el mundo, es importante tomar en cuenta la presencia la alta volatilidad, la cual se puede aprovechar para obtener beneficios, pero a su vez incrementa el riesgo de nuestras inversiones. Los mantendremos informados acerca de dichos acontecimientos a lo largo de la semana, y sin más que agregar, les deseamos un excelente inicio de semana.