Skip to main content

Las criptomonedas toman papel protagónico en el conflicto

Las criptomonedas toman papel protagónico en el conflicto

Las criptomonedas han atravesado una semana de alta volatilidad, luego de la gran especulación e incertidumbre en cuanto a la toma de decisiones por parte de las autoridades especialmente en el continente europeo y en los Estados Unidos con relación al conflicto entre Rusia y Ucrania. Luego de una serie de restricciones y bloqueos comerciales que realizaron hacia el país ruso, este vio como solución la realización de transacciones en criptoactivos. Sin embargo, parece ser que las autoridades europeas y norteamericanas no se quedarán de brazos cruzados.

La semana pasada se presentaron grandes movimientos en el mercado de las cripto, luego de que el volumen de las negociaciones de criptomonedas en Ucrania y Rusia tuvieran grandes oscilaciones causadas por diversos eventos.

Primero, a inicios de semana, el volumen en ambos países alcanzó niveles máximos. En el caso de Rusia, tanto los ciudadanos rusos como las instituciones comenzaron a emigrar sus capitales a este tipo de activos, luego de una serie de bloqueos y baneos por parte de las instituciones financieras y gobiernos de varios países, afectando gravemente al sistema financiero tradicional ruso y a sus actividades económicas en general. Esto trajo consigo otras grandes consecuencias, entre las cuales se destaca la caída del rublo hasta alcanzar mínimos históricos frente al dólar estadounidense. Sin embargo, tanto la Unión Europea como el gobierno de los Estados Unidos no permitirían la evasión de Rusia ante tales restricciones y baneos apoyándose en el uso de criptomonedas, por lo que los estados miembros de la Unión Europea tomarían medidas suplementarias. Se habla que por parte del gobierno estadounidense se solicitó el bloqueo de transacciones hacía cuentas provenientes del país ruso, mientras que las autoridades europeas se enfocarían en generar mecanismos para evitar el aumento de manera significativa en el volumen de las transacciones en criptomonedas; no obstante; la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, se mostró a favor de una legislación similar a la que busca el gobierno estadounidense, en el cual las empresas que se dedican a la emisión de criptoactivos o que brinden servicios relacionados con ellos no contarían con clientes en Rusia.

Ante dichas propuestas e iniciativas, diversos empresarios e influyentes enfocados en el sector de criptomonedas; entre ellos Changpeng Zhao, CEO de Binance, se pronunciaron en contra luego de calificarlas como no éticas y perjudiciales hacia la razón de ser y esencia de las criptomonedas. En una entrevista para Bloomberg, Zhao mencionó que Binance cumple con las sanciones que limitan las transacciones financieras de las personas en Rusia, más sin embargo consideraría poco ético extender las restricciones congelando las cuentas de todos los usuarios en la región, ya que se perderían los principios generales de los criptoactivos, además de que una gran parte de la población rusa no está a favor de la guerra y los movimientos armados. El gran dilema es, ¿qué tan descentralizadas son las criptomonedas si se les congelan las cuentas a los usuarios en Rusia por decisiones gubernamentales? En otras noticias, la implementación de las criptomonedas en España comienza a generar nuevas innovaciones, ya que se ha anunciado que un edificio en La Marina, Valencia sería tokenizado. Esto proporcionaría titularidad a través de activos digitales los cuales se almacenarán en una billetera digital, que al ser fraccionados serían más accesibles para los usuarios. El mundo de los criptoactivos comienza a adentrarse en el sector inmobiliario, luego de que la compañía, Rental.co, se encargará de restaurar dicho inmueble, que sería cifrado en alrededor de 3.2 millones de euros. Bitcoin cotiza por encima de los $38,700, luego de varios días de alta volatilidad. Se ve aparentemente la formación de un rango entre los $36,000 y $45,000, por lo que habría que esperar una vulneración para determinar la dirección a corto plazo del mercado. BTC/USDT 1D (Gráfico de TradingView). Por su parte Ethereum se comporta de manera muy similar, cotizando por encima de los $2,600 dentro de un rango entre los $2,400 y los $2,850. ETH/USDT 1D (Gráfico de TradingView). No cabe duda que han sido días difíciles para el mundo y la situación pinta para extenderse cada vez más. Sin embargo, para los cripto inversionistas será esencial estar pendientes de todas las imposiciones por parte de los gobiernos europeos y estadounidenses, así como de las posturas de los exchanges y las instituciones relacionadas con el mundo de las criptomonedas. Sin más que agregar, que tengan un excelente inicio de semana.

smart blog

View our blog to stay up to date on the latest news about our business. Want to be the first to hear about a new blog post? Join our newsletter!

Puede Interesarte: