El mercado de criptoactivos cerró la semana con bastante esperanza y optimismo luego de que el pasado viernes se presentara una jornada alcista que no se veía desde hace ya bastante tiempo, impulsada por su hermano mayor, el mercado de capitales.
Gran parte de las criptomonedas lograron salir de esa mala racha esta semana, la mayoría a partir del pasado día viernes. Luego de que fueran publicados los reportes trimestrales de algunas de las empresas más importantes del mercado accionario, entre ellas Amazon. Sus reportes de utilidades mostraron resultados bastante positivos lo cual generó bastante optimismo y paz mental a los inversionistas, ya que días antes Meta Platforms Inc. (antes conocida como Facebook), anunciaba por primera vez que estaban perdiendo usuarios conforme transcurrían los días, lo que llevó al valor de las acciones de la empresa a tener pérdidas significativas. Esto había generado cierto pánico entre los inversionistas, ya que se especulaba que se trataba de una situación del mercado en general, y que las demás empresas reportarían resultados similares. Sin embargo, no fue así y pudimos ser testigos de un rally que llevó al Bitcoin a rebasar los $40,000 de nuevo, con un crecimiento de casi el 10% en dicha jornada.
¡El gobierno de Nayib Bukele mantiene su postura! Como se mencionó en el blog de la semana anterior, el Fondo Monetario Internacional solicitó a El Salvador que retiraran la ley que establece a Bitcoin como moneda de curso legal, a lo que él respondió con un meme de manera muy irónica. Posteriormente, el gobierno salvadoreño reiteró que no harán caso a la solicitud del FMI, ya que son un país totalmente autónomo y dio a entender que el Fondo Monetario Internacional únicamente buscaba sacar provecho del desplome de los criptoactivos para intervenir en su política monetaria.
En otras noticias, la red de cadena de bloques Wormhole, que ha funcionado como un puente entre las redes de Solana y Ethereum, fue víctima de un hackeo masivo, en el que los atacantes lograron robarse alrededor de $320 millones de dólares. Posteriormente, la red fue suspendida momentáneamente, mientras el equipo de desarrolladores se encargó de parchar la vulnerabilidad para posteriormente anunciarlo públicamente.
Por otro lado, las redes sociales reventaron cuando el famoso artista Niclas Castello, montó un cubo de oro de 24 kilates nada más y nada menos que en pleno Central Park. Dicha obra está valuada en $10.7 millones de dólares. Sin embargo se preguntarán, ¿qué tiene que ver todo esto con el mercado de criptomonedas? Pues el artista ha lanzado junto con la obra un token NFT, un bien no fungible denominado “Castello Coin”, el cual puede adquirirse en su sitio web y su valor se encuentra cerca de los 50 centavos de dólar.
El Bitcoin se encuentra por encima de los $43,500, aparentemente con bastante fuerza alcista que podría impulsar al activo por lo menos a superar los $46,000, en donde se volverá a encontrar con una zona bastante importante.
BTC/USDT 1D (Gráfico de TradingView).
Por su parte MANA, parece recuperarse de manera significativa, ya que actualmente se encuentra por encima de los $3.31 luego de varios días al alza. El próximo nivel de precios importante se encuentra cerca de los $3.49.
MANA/USDT 1D (Gráfico de TradingView).
Además de que el mercado recibió una inyección de optimismo luego de los reportes trimestrales de las empresas, hemos sido testigos de acontecimientos bastante interesantes esta semana, los cuales muestran la evolución y el impacto que el mercado cripto está generando en todos los sectores de la economía y sociedad. Sin embargo, recordemos que nos encontramos aún dentro de un panorama de bastante incertidumbre en el que todo puede pasar. Sin más que agregar, les deseamos un excelente inicio de semana.