Las criptomonedas tuvieron una semana que recuperó el optimismo de los inversionistas, después de haber enfrentado días difíciles tras la incertidumbre generada por la situación regulatoria en China y Estados Unidos.
El mercado de criptomonedas vio la luz al final del túnel, teniendo una semana bastante positiva con una recuperación acelerada de lo que se había visto en días previos. Como referencia, el Bitcoin se impulsó más de un 15%, llegando a cotizar hasta un precio máximo de $49,228 al cierre de la semana, mientras que gran parte de las monedas alternativas registraron ganancias significativas. Existen varios factores los cuales impulsaron a esta recuperación tan acelerada, y es que Jerome Powell, presidente de la FED, descartó el pasado jueves que el gobierno estadounidense tuviera intenciones de prohibir las criptomonedas, por lo que tomarían una postura muy distinta a la del gobierno chino, generando optimismo en el mercado de criptoactivos. Por otro lado, mencionó que habría que analizar la regulación de los stable coins.
Por si fuera poco, continúan las buenas noticias, y es que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, anunció en su cuenta de Twitter que han comenzado a llevarse a cabo los procesos de minería de Bitcoin utilizando energía geotérmica, generando alrededor de lo equivalente a $269 en lo que aún es un proceso de pruebas e instalaciones. No cabe duda que el gobierno salvadoreño apuesta totalmente por el mercado de criptoactivos, por lo que se podrían aproximar innovaciones bastante interesantes.
Sim embargo, no todas son buenas noticias, ya que uno de los exchanges mas importantes, Coinbase, ha reportado un hackeo masivo que ha afectado a más de 6,000 cuentas de usuarios, retirando fondos de las mismas. Dicho suceso se atribuye a la baja eficacia del factor de autenticación tras la implementación de la modalidad vía SMS. ¡Recuerden ser muy cuidadosos con el manejo de sus cuentas!
Bitcoin inició la semana en rojo, en lo que pareció ser un retroceso tras un rally alcista bastante fuerte, retrocediendo hasta los $47,000, para posteriormente vulnerar una resistencia bastante interesante que ha impulsado al activo hasta por encima de los $49,000. Veamos si concluye dicha vulneración, la cual nos podría mostrar un movimiento alcista hasta cerca de los $52,000.
BTC/USDT (Gráfico de TradingView)
Ethereum por su parte, tiene un comportamiento bastante similar a lo que observamos en BTC, y es que realizó el mismo retroceso, para posteriormente rebotar en una zona de soporte cerca de los $3,350, cotizando actualmente alrededor de los $3,400.
ETH/USDT (Gráfico de TradingView)
Recordemos estar pendientes ya que se viene un mes bastante interesante y con mucha volatilidad en el mercado de criptomonedas, acompañado de noticias y declaraciones que pueden ser críticas para el futuro de los criptoactivos. Sin más que agregar, feliz inicio de semana.