El mercado de criptomonedas ha atravesado su peor caída en los últimos seis meses, situación que continúa generando incertidumbre entre los inversionistas. Inflación, pandemia e incertidumbre.
El mercado de criptoactivos tuvo una de sus peores semanas en el año, en la cual gran mayoría de los activos presentaron caídas hasta de un 20%, borrando por completo las ganancias generadas tras el último rally alcista que se dio el pasado mes de octubre. Existen diversos motivos a los cuales se les atribuye tan estrepitosa caída, y es que han sido días complicados en todo el mundo tras el surgimiento de la variante Omicron en África, su llegada al continente americano, incertidumbre generada tras las palabras del presidente de la FED, Jerome Powell con respecto a la inflación y mucho más.
El Bitcoin, la criptomoneda con mayor capitalización de mercado en el mundo, ha caído más de $20,000 desde su último máximo histórico generado el mes de noviembre, tras una supuesta manipulación de órdenes de compra, las cuales se generaron durante el rally previo a la caída, los cuales hicieron pensar a los inversionistas que la fuerza alcista continuaba en el mercado. Sin embargo, dichas órdenes fueron eliminadas antes de ejecutarse, por lo que los activos no pudieron mantenerse en esos niveles.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos impulsó la incertidumbre generada en los mercados financieros en los últimos días, luego de que mencionara que la inflación ya no se puede considerar transitoria, además de asegurar el pasado martes ante el Comité Bancario del Senado que el banco central estadounidense acelerará la retirada de los estímulos en la próxima reunión la cual se daría entre el 14 y 15 de diciembre. Cabe mencionar que la inflación el pasado mes de octubre en Estados Unidos alcanzó un 6.2%, lo que la ha llevado a ser la más alta en los últimos 30 años.
Añadido a eso, el pasado 1 de diciembre el gobierno de Estados Unidos confirmaba la llegada de la variante Omicron a territorio estadounidense, la cual ha logrado expandirse a más de 15 estados. Actualmente se tienen confirmados más de una docena de casos. Sin embargo, no se descarta que el número sea aún mayor y siga en aumento en los próximos días.
En otras noticias, la semana anterior se anunció que Jack Dorsey, CEO de Twitter, dejaría su cargo de Chief Executive Officer al que era el actual Chief Technology Officer, Parag Agrawal. Dorsey argumentó que dejaría el puesto ya que la empresa estaba lista para salir de las manos de sus fundadores y dar un siguiente paso. Dorsey fungía como CEO de Twitter y Square, su plataforma de pagos digitales. Comienza la reestructuración en Twitter.
Actualmente el Bitcoin se encuentra cerca de los $49,000 luego de una caída bastante fuerte la cual logró vulnerar una línea de tendencia alcista que venía desde el mes de julio. Sin embargo, el precio logró rechazar una caída bastante severa con mínimos cerca de los $42,000. Encontramos un soporte bastante interesante por encima de los $48,200.
BTC/USDT 1D (Gráfico de TradingView).
Han sido días verdaderamente duros para los inversionistas en criptoactivos. Sin embargo, las caídas y altas volatilidades son parte de la esencia de las criptomonedas, por lo que debemos estar pendientes de los acontecimientos que puedan generar incertidumbre, y buscar los mejores precios para entrar al mercado. Sin más que agregar, que tengan un excelente inicio de semana.