Skip to main content

Inicia el conflicto, incertidumbre total

Inicia el conflicto, incertidumbre total

Comienzan los conflictos armados entre Rusia y Ucrania con una invasión por parte del país ruso. El mundo entero a la expectativa, con gran incertidumbre y esperando que no pase a mayores. Mientras tanto, los mercados financieros resienten las consecuencias ante un evento que podría cambiar el rumbo a corto plazo de los criptoactivos.

La madrugada del pasado jueves, sonaban las sirenas antiaéreas en el país de Ucrania, aquellas que no habían sido requeridas desde la Segunda Guerra Mundial, ante una serie de bombardeos por parte del país ruso, que han impactado sobre la capital ucraniana, Kiev, siendo esta la declaración oficial de guerra entre ambos países. La incertidumbre crece y no es para menos, ya que se dice que habría más países involucrados, entre ellos Estados Unidos.

Todo comenzó el pasado lunes, cuando el presidente de Rusia, Vladimir Putin, reconociera la independencia de las regiones de Donetsk y Lugansk, ordenando la entrada de tropas rusas al país ucraniano. Ante dichos actos, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se manifestó reprobando rotundamente las acciones por parte del país ruso, calificándolas como el principio de una invasión. Además, se establecieron sanciones, entre las que se encuentran el bloqueo de dos instituciones financieras y la penalidad para la élite rusa y sus familiares. Estos acontecimientos llevaron a las criptomonedas a tener una fuerte contracción, que llevó al Bitcoin a cotizar  cerca de los $34,000. Sin embargo, los criptoactivos parecen haberse recuperado rápidamente de aquella sacudida. Pero, ¿qué está pasando con las criptomonedas?, ¿qué podemos esperar a corto plazo?.. Existe gran incertidumbre hoy en día en cuanto al futuro cercano de los criptoactivos, ya que nos encontramos en una situación en la cual cualquier acontecimiento o toma de decisiones podría generar movimientos bruscos en los precios.

El analista de Bloomberg, Mike McGlone, ha mencionado que la situación de guerra ya se ha manifestado en el precio de Bitcoin, y que en caso de que continúe los niveles de volatilidad se mantendrían bastante altos. En cuanto a la dirección de los mercados, menciona que tenemos dos posibles escenarios:

  • Escenario optimista (para el mercado de criptoactivos): Se generará una fuerte caída en el mercado accionario, trayendo dos importantes acontecimientos que beneficiaran a las criptomonedas. El primero, será un anuncio por parte de la Reserva Federal, que consistirá en NO subir las tasas de interés, y el segundo, la adopción de las criptomonedas como activo refugio por parte de los inversionistas. Además, ante un inminente bloqueo económico hacia Rusia, las criptomonedas podrían incrementar su volumen de transacciones de manera significativa siendo un medio descentralizado para realizar operaciones alrededor del mundo.
  • Escenario pesimista: Como ya se mencionó, los criptoactivos podrían funcionar como una alternativa comercial para el país ruso ante los inminentes bloqueos, por lo que una posibilidad sería que los países de europa central y el mismo Estados Unidos comiencen a restringir el uso de los mismos para no darle ninguna solución viable al país ruso y mantenerlo totalmente restringido.

Es importante mencionar que nos encontramos en una situación bastante delicada, mas sin embargo, las fuertes caídas podrían representar un sin fin de oportunidades para adquirir activos de valor con proyección a largo plazo.

Por otro lado, una de las criptomonedas que arrasó a pesar de los acontecimientos presentados en la semana, y sin duda el gran ganador en cuanto a proyección y desempeño, fue nada más y nada menos que Terra (LUNA). La criptomoneda tuvo un crecimiento de más de un 40% la semana anterior, luego de que se anunciara que se recaudaron más de mil millones de dólares para establecer una reserva de Bitcoin para su stablecoin, UST. En otras noticias, el impacto de los criptoactivos en las empresas es cada vez mayor. La semana anterior, la marca de ropa deportiva alemana, Puma, adquirió un dominio descentralizado “.eth” en la plataforma de Twitter.  Además, a través de su cuenta del marketplace de NFTs, OpenSea, se pudo confirmar que la empresa también adquirió recientemente un grupo de NFTs relacionados con gatos. Esto refuerza la teoría de que una gran cantidad de empresas podría adentrarse en los próximos meses en el metaverso, la pregunta aquí es, ¿cuál será el gran ganador? El Bitcoin se encuentra superando por encima de los $40,000, luego de que esta mañana el precio se disparara más de un 7%. Cerca se encuentra un nivel de resistencia bastante fuerte, que de ser vulnerado podría generar un movimiento bastante interesante hasta los $45,000. BTC/USDT 1D (Gráfico de TradingView). Por su parte Ethereum, se encuentra por encima de los $2,750, con un movimiento al alza de más de un 6% y un siguiente nivel a romper en los $2,850. ETH/USDT 1D (Gráfico de TradingView) No cabe duda que serán días complicados para el planeta entero, ya que se presenta un conflicto de gran impacto que además de afectar a los mercados financieros, está afectando a una gran cantidad de personas. El futuro cortoplacista de las criptomonedas es incierto, pero sin duda alguna encontramos una gran oportunidad en activos que revolucionarán al mundo, aportando valor a la sociedad. No queda más que pedir por la paz y el bienestar de nuestros amigos en los países de Rusia y Ucrania, y desearles a todos un excelente inicio de semana.

smart blog

View our blog to stay up to date on the latest news about our business. Want to be the first to hear about a new blog post? Join our newsletter!

Puede Interesarte: