El mercado de criptomonedas parece haber tenido una ligera recuperación luego de que la semana pasada el precio de Bitcoin cayera por debajo de los $20,000. ¿Será que el mercado de las cripto ya ha tocado fondo? ¿O podemos esperar otra fuerte caída impulsada por el entorno macroeconómico y las medidas que se tomarán para contrarrestar los altos niveles de inflación? Mientras tanto Cristiano Ronaldo, uno de los personajes más influyentes en el mundo del deporte, ha firmado un acuerdo de patrocinio con un reconocido exchange de criptomonedas, a continuación te contamos cuál y en qué consiste dicho acuerdo.
Cristiano Ronaldo, uno de los futbolistas más importantes de la historia, ha llegado a un acuerdo de patrocinio con el exchange de Binance, siendo la última celebridad con la que se ha logrado concretar una asociación lucrativa por parte de alguna empresa relacionada con el mundo de las criptomonedas, a pesar de la incertidumbre que se ha generado en los últimos meses ante la crisis que ha afectado de manera significativa a este mercado.
Este acuerdo consiste en la creación de una colección de tokens no fungibles (NFTs), los cuales serán “minteados” a través de la red de Binance Smart Chain, la cuál pertenece al exchange. De esta manera, esta colección se comercializará exclusivamente en la plataforma de Binance.
Se ha desatado polémica, luego de que este acuerdo se haya dado en uno de los momentos más complicados en la historia de las criptomonedas, ya que por ejemplo, Bitcoin ha perdido más del 70% de su valor desde su último máximo histórico. Además, Binance se ha visto envuelto en situaciones polémicas en el último año, como la orden por parte de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA), uno de los organismos reguladores financieros más importantes en el Reino Unido, de detener cualquier actividad en dicho territorio. A pesar de todo, Cristiano dice estar orgulloso del patrocinio, y se muestra entusiasta ante el lanzamiento de la colección.

Mientras tanto, los mercados parecen haber tenido una recuperación intermitente esta semana, luego de que se generará un ligero retroceso al alza, tras los mínimos generados la semana pasada por una gran parte de los activos del mercado de criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum. A pesar de todo, y si bien parece que el mercado está generando un soporte importante, podemos esperar más ajustes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, con el fin de contrarrestar los altos niveles de inflación, por lo que no podemos confiarnos de que el cripto invierno haya terminado.
Ahora hablemos de Singapur, y es que tanto su principal organismo regulador financiero, así como su banco central, han mencionado que tomarán medidas “brutales y despiadadas” ante cualquier mal comportamiento por parte de organizaciones relacionadas con el sector de las criptomonedas.
El jefe de fintech de la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) ha advertido de manera contundente a todas las empresas relacionadas con el mundo cripto, así como a todos los entusiastas y personas que promuevan dichos productos y servicios. Además, ha dejado claro que no será amigable con algo que pretende crear una economía “irreal”. Es por eso que Singapur, que en su momento fue uno de los lugares más atractivos para que las empresas relacionadas con las criptomonedas pudieran establecerse debido a los bajos impuestos y a la estructura legal del país, ahora parece sentenciar a todos aquellos que busquen desarrollar dicho sector en su territorio.
En otras noticias, el popular exchange de criptomonedas, CoinBase, ha anunciado que su plataforma CoinBase Pro dejará de funcionar de manera definitiva, ya que buscan migrar todos los servicios y herramientas de trading a la plataforma de CoinBase y Coinbase.com, buscando unificar las cuentas de los usuarios en una sola plataforma. Sin embargo, los usuarios de CoinBase no tienen de qué preocuparse, ya que sus fondos permanecerán en sus cuentas y no deberán hacer ningún movimiento.
Ahora vamos con un punto de vista totalmente opuesto al del jefe fintech de Singapur, y es que el vicegobernador del Banco de Inglaterra, Jon Cunliffe, hizo una comparación entre la crisis que enfrenta actualmente el mercado de criptomonedas y aquella del “Dotcom” a finales de los 90’s y principios de los 00’s, en la que se perdieron alrededor de 5 trillones de dólares en valores, y muchas empresas fueron a la quiebra, mientras que las más fuertes hoy en día se presentan como gigantes tecnológicos. Cunliffe espera que suceda lo mismo, siendo esta crisis un filtro importante a la cual los proyectos con mayor proyección y argumentos en el mundo cripto podrán sobrevivir y trascender hacía el futuro, convirtiéndose en pilares fundamentales para la nueva economía.
¿Otro hackeo? El viernes pasado se ha reportado nuevamente un gran hackeo y robo de activos en el mundo cripto, siendo ahora la víctima la red de Harmony, la cual a través del puente Horizon se conecta con Ethereum. La cantidad robada esta vez fue de 85.867 ETH (cifra que asciende casi a los $100 millones de dólares). La compañía ha comunicado que se encuentra investigando junto con las autoridades estadounidenses acerca de esta situación, buscando localizar al atacante y recuperar los fondos.
Bitcoin logró realizar un pequeño retroceso para cerrar la semana por encima de los $20,700. Sin embargo, parece estar haciendo el mismo movimiento que hizo en las zonas de soporte anteriores, por lo que podríamos ver una vulneración a la baja.
BTC/USDT 1D (Gráfico de TradingView).
Por su parte, Ethereum cotiza por encima de los $1,180; y realiza un movimiento bastante similar a Bitcoin. Sin embargo, en este caso se ve un poco más claro como el retroceso habría finalizado al haber llegado a una zona de resistencia.
ETH/USDT 1D (Gráfico de TradingView).
Parece que nos encontramos en un momento de total incertidumbre en el mercado de las criptomonedas; pesimismo por muchos lados ante un entorno económico bastante complicado, mientras que por otro lado cada vez más personas influyentes y organizaciones se suman a este ecosistema que promete traer una revolución tecnológica a futuro. Sin más que agregar, que tengan un excelente inicio de semana.